Dependiendo muchísimo del modelo de negocio, la verdad es que puedes dedicarte desde un principio a trabajar a través de tu red social y tendrás excelentes resultados, pero con unos contras bastante grandes.

Contras de las Redes Sociales

Redes sociales como Facebook o Instagram son un terreno poco óptimo para añadir contenido que se mantenga vigente en el tiempo. Su lógica nos obliga a subir contenido nuevo constantemente, ya que el contenido antiguo con el tiempo es olvidado.

Esto puede ser un punto tanto a favor como en contra.

La navegación en las redes sociales es cómoda y está estudiada por expertos, lo que hace que llegar a ti y recorrer tu contenido sea relativamente práctico.

El problema es que la finalidad de estos «expertos» es que la persona no salga de la red social, lo cual puede ser contraproducente para nosotros si queremos llevar al prospecto a un ámbito de venta más personalizado.

De hecho, es una mala práctica llevar a un prospecto de una publicación a un espacio fuera de la red social.

El algoritmo decide mostrar menos tus publicaciones porque sacan tráfico de la plataforma. Si quieres hacer negocios con tus prospectos en la red social, siempre llévalos al inbox de la misma.

Con las redes sociales estamos jugando al marketing de interrupción.

Una vez que has aprovechado las oportunidades de venta de tu círculo social cercano, te ves en la necesidad de llegar más allá, lo que te hace jugar a «interrumpir» a tu prospecto en su momento de entretenimiento para ofrecerle un producto o servicio. Esto requiere de muchísimos impactos y estrategias para poder convertir esa «interrupción en ventas».

En la mayoría de los casos, las publicaciones que mejor funcionan son las orgánicas, con rostros y personas hablando, sin tanto diseño y parafernalia.

Pero en el caso de muchos e-commerce, hacer publicaciones de sus productos requiere contratar a alguien con experiencia en diseño, que se preocupe de transmitir un aspecto profesional del negocio al mismo tiempo que la legibilidad de la información de las publicaciones en dispositivos móviles, lo cual es un gasto con resultados muy a largo plazo.

Mi recomendación

Si estás empezando y realmente deseas abrir redes sociales, te dejo los siguientes consejos:

  • Abre a lo Máximo 2 Redes Sociales
  • Invierte en un Conjunto de Publicaciones que rápidamente clarifiquen tu negocio y que hagan ver llena a tu red social en una primera etapa.
  • Actualiza tu Red Social con stories y posts de testimonios de clientes felices. De ese modo mantendrás viva tu red social sin sacrificar horas y personal en el diseño y la actualización.
  • En Lugar de Invertir en un Diseñador, desarrolla un website e invierte en un canal publicitario más inmediato que te garantice un flujo estable mensual de clientes que te brinde estabilidad económica.
  • Una Vez que tu Negocio Esté Generando Buen Margen, contrata a personal especializado en tu nicho que mantenga tus redes sociales al día.
Este consejo te ahorrará muchísimo tiempo.

¡Importante! adopta desde el principio la mentalidad correcta

Las redes sociales son canales donde tienes muy poco control y estás a expensas de cambios imprevistos en los algoritmos que pueden afectar directamente la recurrencia y estabilidad de tus ingresos.

Por lo tanto, siempre úsalas para exprimirlas y estratégicamente llevar a tus prospectos a tu base de datos y luego a tu comunicación vía email.

Si Tienes un Negocio que Tiene Búsquedas en Google

Y eres como yo, de los que les gusta la discreción y las cosas a largo plazo entonces al principio, la red social no es para ti.

Enfócate en canales que te generen venta directa y luego invierte en los medios sociales como un canal «adicional» de ventas. Bajo este enfoque, las redes sociales te darán unos resultados increíbles, porque bien potenciadas son una herramienta poderosa.

Espero que estos consejos te sean útiles para manejar las redes sociales de tu negocio de manera efectiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *